Modelado de escenarios financieros que realmente funciona

Aprende a construir proyecciones que aguanten la presión de decisiones reales. Nada de teoría vacía: trabajarás con datos reales y situaciones que verás en tu día a día profesional.

Solicita información
Profesional trabajando en análisis de escenarios financieros

Cómo funciona nuestro enfoque

No vas a memorizar fórmulas. Vas a entender por qué las empresas toman ciertas decisiones y cómo los modelos financieros ayudan a reducir la incertidumbre.

1

Situación real primero

Empiezas con un caso concreto: una empresa que necesita decidir si expandirse, un proyecto que requiere financiación, o una operación que hay que optimizar. Sin contexto no hay aprendizaje real.

2

Construyes tu modelo

Con las herramientas adecuadas, diseñas escenarios: optimista, pesimista, realista. Aprendes a identificar las variables críticas y a estructurar la información para que tenga sentido cuando la presentes.

3

Análisis con criterio

No basta con los números. Discutes tus resultados, defiendes tus supuestos y ajustas el modelo según feedback real. Así es como funcionan los equipos financieros de verdad.

Análisis detallado de datos financieros y proyecciones

Por qué el modelado de escenarios importa

Las empresas no pueden predecir el futuro, pero sí pueden prepararse mejor. Un buen modelo financiero ayuda a:

  • Anticipar problemas de liquidez antes de que ocurran
  • Evaluar inversiones con cabeza, no con esperanza
  • Tomar decisiones informadas cuando el mercado cambia
  • Comunicar riesgos y oportunidades de forma clara

Trabajarás con herramientas profesionales y aprenderás a presentar tus análisis de manera que generen confianza. Porque un modelo excelente que nadie entiende no sirve de nada.

Formación adaptada a tu ritmo

Ofrecemos programas que se ajustan a diferentes niveles de experiencia. Todos comparten el mismo enfoque: práctica intensiva con casos reales y feedback constante.

Fundamentos

Introducción al modelado financiero

Para quienes están empezando o necesitan refrescar conceptos. Construirás tu primer modelo completo y aprenderás a interpretar los resultados con confianza.

Inicio: Octubre 2025
Duración: 8 semanas
Avanzado

Escenarios complejos y sensibilidad

Profundizas en análisis de sensibilidad, simulaciones Monte Carlo y modelado para fusiones. Ideal si ya tienes experiencia básica y quieres dar un salto cualitativo.

Inicio: Noviembre 2025
Duración: 10 semanas
Especialización

Valoración de empresas

Centrado en DCF, comparables y transacciones precedentes. Trabajarás con datos de empresas reales y aprenderás a justificar cada supuesto de tu valoración.

Inicio: Enero 2026
Duración: 12 semanas
Sector específico

Modelado para startups tecnológicas

Las startups tienen dinámicas diferentes. Aquí aprendes a modelar crecimiento exponencial, burn rate y a preparar modelos que inversores realmente revisan.

Inicio: Febrero 2026
Duración: 9 semanas
Retrato de Iñaki Rubiales, instructor de modelado financiero

Iñaki Rubiales

Director de formación y consultor financiero

Llevo más de una década ayudando a empresas a entender sus números. He trabajado en banca de inversión, consultoría estratégica y ahora me dedico a enseñar lo que realmente funciona en el día a día.

No me interesa la teoría por la teoría. Prefiero que mis alumnos salgan sabiendo construir modelos que resistan preguntas difíciles y que puedan defender frente a un comité de dirección o un inversor exigente.

¿Preparado para mejorar tu capacidad de análisis financiero?

Las plazas para nuestros programas de otoño 2025 están abiertas. Si tienes dudas sobre qué curso se ajusta mejor a tu experiencia, hablamos sin compromiso.